ARTE Y PERSPECTIVA
NO DA LO MISMO
Una vez más me encuentro con una copia exacta de mi trabajo en redes. Trato de no engancharme, un poco porque me hace mal y otro poco porque no tengo tiempo para estas cosas, pero si siento la necesidad de hablar del tema tratando de dejar de lado la emocionalidad que me genera.
Si como yo, sos de lo que trabajas creando, sabes que nuestra vida creativa es un viaje, un proceso. Estamos constantemente aprendiendo, haciendo y equivocándonos, replanteando lo que hacemos y aprendiendo del error. Este camino de aprendizaje, muchas veces ingrato porque es solitario y autodidacta en muchos sentidos, incluye mirar el trabajo de otras personas, inspirarnos y aprender de ellas. Especialmente con la cantidad de información a la que tenemos acceso gracias a las redes sociales, muchas veces consumimos inclusive hasta de una manera inocente. Sin darnos cuenta, nos empapamos de lo que hacen otros al punto que ahogamos nuestra propia voz y estilo. Especialmente cuando estamos arrancando a transitar una vida creativa.
Quienes llevamos varios años INSISTIENDO en recorrer un camino creativo que no necesariamente es mejor o pero que otros caminos, sabemos todo el trabajo, consistencia y valentía que hay que tener para seguir en este camino, porque por muy difícil que sea es el lugar en el que nos permitimos ser sensibles y vulnerables y de esa manera crecemos. Por eso, cuando nos copian, duele.
En la mayoría (no en todas) de mis experiencias con las personas que imitaron mi trabajo me pude dar cuenta que no lo hacen con mala intención. Creo que lo hacen sin saber lo que significa para el otro ni para todo una comunidad de artistas que están en la búsqueda el hecho de simplemente copiar algo y sacarlo al mundo como propio. Me gusta pensar que lo hacen de manera ingenua o porque recién están empezando y en la búsqueda y la experimentación creen que hay lugar para todo… y muchas veces “lograr” algo parecido a algo que admiran, para ellas, es un logro en si mismo. Esto es muy común en cualquier proceso creativo, uno empieza por hacer lo posible y los logros se parecen mas a alcanzar resultados similares a otros. Pero como todo lo que no es auténtico, no es sostenible en el tiempo. Yo misma, cuándo empecé a hacer caligrafía, calcaba letras de otros artistas para estudiar la morfología y entender con mi propia mano cada trazo, pero jamás se me cruzó por la cabeza publicarlo como propio! Porque fue parte de mi aprendizaje, para entender el funcionamiento de una herramienta pero nunca producto de mi creatividad!
Pero de verdad, entiendo la situación, yo también estuve ahí en mis comienzos y sigo estando ahí en cada cosa nueva que quiero aprender y que me inspira, y creo que suma más que hablemos de estas cosas que el escarche. Por eso si estas leyendo esto y estas empezando, te sentís entusiasmada y crees que posiblemente sin darte cuenta estás copiando a alguien sin maldad pero porque simplemente tenias ganas de probar cosas para ver si eras capaz, te entiendo… todos podemos haber pasado por eso en algún momento. Pero no es un buen camino. Es eso, un momento.
Como todo en la vida los extremos son malos. Inspiración no es lo mismo que “demasiada inspiración”. Y si crees que últimamente estas muy atenta a consumir algo de un artista que admiras y pasas mucho tiempo viendo y analizando su trabajo porque te encanta… cuidado. No es un buen camino. Te recomiendo hacer el ejercicio consciente de correr la mirada de esa persona, dejar de seguirla, no mirar su cuenta todo el tiempo… nuestra cabeza funciona de manera que a veces no podemos comprender del todo y nos lleva a pensar que mucho de lo que vemos, nos gusta, disfrutamos y en algún punto nos mueve, es parte de nuestra identidad. Pero no es así. Lo que consumimos lo consumimos porque nos llega a través de LA MIRADA de otra persona, no de la nuestra. Tu perspectiva forma parte de tu identidad.
Trata de enfocar tu energía en vos y tener presente esto: Tu arte tiene valor por la perspectiva de TU creatividad. Para todos aquellos que vivimos en contacto con nuestra creatividad, la manera en que le damos lugar en nuestra vida, la forma en que bajamos esa creatividad al papel en un momento de inspiración, es través de NUESTRA PERSPECTIVA. Por eso sabemos que es nuestra. Porque solo nosotros podemos hacerlo de “esa manera” específica. Muchas veces eso implica un acto de vulnerabilidad, y por eso duele cuando vemos una copia de lo que hacemos.
Una cosa es el estilo, hay incontable cantidad de artistas que pintan acuarelas con estilo botánico, utilizando la misma técnica, mismos recursos, materiales y formas. Pero lo que nos distingue es la perspectiva que cada uno tiene sobre lo que nos inspira. Perspectiva es la traducción de lo que nos inspira en algo tangible y real que otros pueden apreciar. Por eso cuando nos gusta algo de cierto artista, nos gusta porque NOS MUEVE. Porque somos testigos del momento de inspiración, vulnerabilidad de un artista y de la valentía que tuvo para compartirla con el mundo. Cosa que tampoco es fácil de hacer, es un camino lleno de prejuicios por vencer y miedos por superar. Por eso duele cuando lo copian para sacarle provecho.
El tema aquí es que tenes esa perspectiva, que es tuya que es única, a donde tiene que ir toda tu energía. Y sólo en la medida que vuelvas a vos, mires para adentro, encuentres tu propia manera, tu propia voz para decir y hacer las cosas, es que vas a poder generar de eso una forma de vida, un negocio, un camino para crecer como persona, como artista y como emprendedora. Nada que venga de afuera va a hacer el trabajo que vos tenes que hacer internamente. ¿Es un proceso mucho más lento? Si. ¿Es un camino por momentos agotador?, si. ¿Se hace de un día para otro? Por supuesto que no. ¿Vale la pena? Definitivamente si.
Tengo la suerte de hablar y mentora a otros artistas en diferentes momentos de sus carreras y ver sus transformaciones es un privilegio…. Si leyendo esto pensas que quizás estás poniendo el foco en algo que te aleja de tu propia perspectiva y te acera a la de otros, presta atención. TODOS somos creativos. No te conozco, pero confío en vos, en lo que sos capaz, aunque aún no lo veas. Nuestras aspiraciones están por lo general atadas a nuestro potencial. No a lo que somos hoy. Por eso son aspiraciones, porque para alcanzarlas tenemos que crecer y expandirnos. Nos atraen porque cuando alcanzamos nuestras metas lo que en verdad logramos es habernos convertido en esa persona capaz de llegar a esa meta. Y terminamos siendo personas totalmente diferentes a la que éramos, versiones mejoradas. Para hacer realidad algo que en algún momento fue una aspiración necesitamos mejores versiones de nosotros mismos. Es ahí.
Hablando con ustedes en redes (gracias por compartirme lo que piensan) me doy cuenta que es algo mucho más común de lo que me gustaría y que una gran parte de la comunidad de artistas con las que hablo, lo vivieron o conocen a alguien que le pasó, y esto no sólo nos duele como artistas, sino que nos daña como comunidad. Porque creemos que son reglas del juegos, nos hacen creer que tenemos que vivirlo como un halago, pero por alguna razón no se siente como un halago, se siente mal, es feo. Y creo que en la medida de que todos estemos de acuerdo con que no es bueno que esto suceda, y que podamos contar como se siente, sin juzgar, tratando de entender desde donde suceden estas cosas, es que de a poco nos vamos a ir educándonos como comunidad de artistas donde valoremos las nuevas formas, que son únicas y le aportan al mundo algo lindísimo sólo cuando son auténticas.
Duele y enoja, pero estamos aprendiendo. Como es cualquier carrera profesional, nos merecemos ser y trabajar mejor. Mejorar nuestras prácticas. Nadie va a venir a obligarnos a hacerlo, pero todos queremos que suceda. Tengamonos paciencia y también seamos valientes.
GRACIAS POR INTERESARTE Y LEER! Nos vemos pronto!
Agus